Curso 2014-2015
PREGUNTANDO A ANA MARÍA OLIVA
Ana María, es doctora en Biomedicina y Máster en Ingeniería Biomédica, Ingeniera Industrial y como ella misma dice en su presentación, apasionada por la vida. Gracias a su libro: Lo que tu luz dice y a sus conferencias hemos podido comprender qué es el cuerpo energético, el llamado biocampo. Explica de forma sencilla lo complicado y, sabe cómo transmitir a personas que no están a su nivel de conocimiento y es que fue profesora clase durante años.
La Dra. Oliva tuvo la generosidad y la gentileza de hacer un hueco en su agenda para responder a preguntas que habían preparado alumnos de bachillerato, en la asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo, durante el último curso antes de jubilarme.
Y a través de videoconferencia, Ana nos fue respondiendo a las siguientes preguntas de los alumnos:
Alberto Albericio, Álvaro García, Jaime del Amo, Luis A. Sanz Canhoto
ALBERTO ALBERICIO MURILLO
- Si el «cuerpo electromagnético» (el biocampo) en los sueños se desdobla y puede «ver diversos futuros» eso quiere decir que esa parte es cuántica, o un cierto grado de «cuanticidad» (una realidad cuántica). Eso quiere decir que, al ser cuántica, tiene acceso a varias posibilidades de un futuro (Tª del Multiverso); así que, ¿no podría ser que nuestra parte energética al tener disponibles varias realidades con posibilidades infinitas, elegiría la que más le convenga?»
ÁLVARO GARCÍA GARCÍA
- Si es verdad que almacenamos información mientras estamos inconscientes en forma de energía, si muriera esa persona, ¿podríamos desarrollar la tecnología para recuperar la memoria perdida?
- ¿Tiene algún parecido el método de orientación de algunos animales (el murciélago por ejemplo) con nuestros campos electromagnéticos que nos permiten recopilar información cuando estamos siendo reanimados (NDE)?
- ¿Es el Nirvana budista un estado en el que controlamos conscientemente la parte magnética del cuerpo?
- La medicina de la creencia: ¿en qué parte es ciencia y en qué parte es efecto placebo?
- Si J.Benveniste estaba en lo cierto, ¿podríamos usar el agua extra-corporal para almacenar información?
- ¿Hasta qué punto son comunes la información de un ordenador y la del cerebro? Si fuera alta, ¿sería compatible? ¿Pudiera haber conexión directa?
- ¿Qué ondas podemos emitir?
JAIME DEL AMO
- ¿Es posible que cuando estés dormido o sonámbulo tu parte energética se separe?
- Cuando estás sonámbulo y te despiertas, te puede dar un infarto, ¿se debe a que la parte energética no le da tiempo a llegar al cuerpo proteico?
LUIS A. SANZ CANHOTO
- En el caso de que un cáncer se produzca, no por una dieta poco alcalina, sino por una prolongada exposición a radiación, como por ejemplo los rayos UV, o debido a una arraigada herencia genética, ¿qué modos tenemos de subsanarlo?
- Una vez nuestros dos cuerpos, el físico y electromagnético, se separan cuando morimos, ¿qué sucede con nuestra alma, con nuestro cuerpo energético?
- Actualmente, ¿qué aspecto de la vida (transgénicos, ondas, agua no estructurada…) cree que afecta más nuestra salud? ¿Cómo podemos remediarlo?
SERGIO RIQUELME GONZÁLEZ
- Si tu estado de ánimo cambia, tu biocampo cambia, pero… ¿existe el mismo efecto a la inversa?
- Si las fuerzas de atracción son mayores que las fuerzas de repulsión y los pensamientos positivos tienen más peso frente a los pensamientos negativos, ¿quiere decir que hay una relación entre estas afirmaciones?
- ¿Somos más nuestro pasado o nuestro presente?
- En la foto del biocampo humano se ven dos toroides, ¿Por qué hay dos, no debería ser uno por persona?
- Si la energía ni se crea ni se destruye, ¿dónde va el cuerpo electromagnético de una persona cuando muere por completo?
- ¿Tienen relación los «dejà-vu» con ese futuro próximo en el que puede verse el futuro?
- ¿Lo que sentimos es en su totalidad sensaciones físicas o también forman parte de la información del cuerpo electromagnético?
- Si las personas somos réplicas del universo y a la vez una persona es única (por lo que el biocampo es distinto), ¿cuáles son los parámetros que nos relacionan?
- ¿Es posible que la especialización máxima de la física y de la biología terminen en un mismo punto?
GUILLERMO MARÍN PENELLA
- ¿Por qué los campos energéticos positivos «inundan» a los negativos y no al revés?
- ¿En qué fundamento biológico se basa el campo energético y sus agujeros?
- ¿Se ha «curado», de alguna manera (directa o indirecta) a alguien utilizando estos campos o basándose en ellos?
- ¿Cómo se han sufragado las investigaciones?
- ¿El resto de animales tienen este campo? En el caso de que lo tengan, ¿Es igual al nuestro?
- ¿En qué fundamento físico se basa el aparato para ver el campo energético?
- En un futuro… ¿Podría decirse «no» a los antidepresivos y empezar con el tratamiento de campos?
- ¿De dónde surge el campo? ¿Cuál es el origen?
- ¿Hay investigaciones de este tipo en otros lugares?
Como evaluación de la experiencia tengo que reconocer que este grupo de estudiantes prepararon unas preguntas muy inteligentes y con las respuestas de Ana María todavía se interesaron más por el tema.
Gracias a todos, a este grupo de jóvenes tan especialmente despiertos y gracias a la Dra. Ana María.
Foto del grupo
Ana María Oliva, en: https://www.anamariaoliva.es/